El gobierno colombiano anhela fondos no utilizados
La nueva ley de presupuesto que fue aprobada la semana pasada a través de un voto expreso de los legisladores colombianos, ha introducido un cambio controvertido, permitiendo al gobierno tomar los fondos de un cliente que han estado inactivos en cuentas bancarias durante más de un año. El artículo 81 de la citada ley de presupuestos detalla el procedimiento seguido para ello. Afirma:
Los saldos de las cuentas corrientes o de ahorro que hayan estado inactivas por un período superior a un año y no superen el valor equivalente a 322 UVR ($ 24,40), serán transferidos por las entidades financieras tenedoras … con el fin de financiar las apropiaciones del Presupuesto General de la Nación.
Pone el peso del cumplimiento en las entidades financieras, que deberán adecuar sus sistemas para cumplir con esta nueva normativa.
Sin embargo, si el titular de la cuenta se da cuenta de que se ha realizado una solicitud de estos fondos, las autoridades deberán reembolsar los fondos con los intereses acumulados, como si los fondos estuvieran en una institución financiera depositaria. Para muchos representantes y analistas, esta ley de presupuesto se aprobó apresuradamente y no se analizó con la profundidad necesaria.
Criptomoneda como alternativa
Si bien el artículo propuesto no afecta a todos los titulares de cuentas y su impacto podría ser bastante bajo, inicia un debate sobre el poder que tienen el estado y los bancos centrales sobre el uso del dinero fiduciario en el país. Esto podría impulsar el uso de criptomonedas u otras alternativas a los instrumentos financieros tradicionales como herramientas de inversión y ahorro.
Colombia es uno de los países de la región latinoamericana que más efectivo utiliza, y las empresas de criptomonedas tienen la tarea de tratar de satisfacer este mercado que busca intercambiar dinero en efectivo fiduciario por criptomonedas. Es por eso que ya hay 50 cajeros automáticos de criptomonedas en el país para apuntar a estos casos de uso, un número inusualmente grande para un país que no ha sido conocido por su atractivo de criptomonedas.
Queda por ver si estos movimientos del gobierno y los avances de las empresas de criptomonedas en el país pueden impulsar una ola de adopción en el futuro.