La advertencia se produjo un día después de que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunciara su plan para construir una “ciudad bitcoin” impulsada por un volcán y financiada con bonos bitcoin.
El FMI dice que El Salvador no debería usar Bitcoin como moneda de curso legal
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió a El Salvador el lunes que el país no debería usar bitcoin como moneda de curso legal, citando varios riesgos asociados con la criptomoneda.
El Salvador es el primer país del mundo en adoptar bitcoin como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense que ha utilizado durante dos décadas. La ley de bitcoins del país entró en vigor en septiembre. Además, El Salvador ha comprado 1,120 BTC , según el presidente salvadoreño Nayib Bukele.
El FMI lleva a cabo periódicamente misiones del Artículo IV a los países miembros para consultar con funcionarios gubernamentales antes de que soliciten utilizar sus recursos. El FMI explicó que para El Salvador, “también se discutió la adopción de bitcoin como moneda de curso legal, la regulación y supervisión de los proveedores de servicios de bitcoin y el monedero electrónico Chivo”.
En su “Declaración final del personal de la Misión del Artículo IV de 2021” para El Salvador, el FMI detalló:
Dada la alta volatilidad de los precios de bitcoin, su uso como moneda de curso legal implica riesgos significativos para la protección del consumidor, la integridad financiera y la estabilidad financiera. Su uso también da lugar a pasivos contingentes fiscales. Debido a esos riesgos, bitcoin no debe utilizarse como moneda de curso legal.
El FMI procedió a recomendar «reducir el alcance de la ley bitcoin» e instó a El Salvador a fortalecer «la regulación y supervisión del nuevo ecosistema de pagos».
La reciente declaración del FMI se produjo un día después de que el presidente Bukele anunciara un plan para construir la primera ciudad bitcoin del mundo impulsada por un volcán y financiada con bonos bitcoin. Señaló que no habría impuestos en la ciudad de bitcoin, excepto el impuesto al valor agregado (IVA).
“Los planes para emitir bonos soberanos y utilizar lo recaudado para comprar bitcoins y financiar planes de infraestructura anunciados el 20 de noviembre, ocurrieron luego de que concluyó el trabajo técnico de la misión y no fueron discutidos con las autoridades”, aclaró el FMI.
Al comentar sobre la declaración del FMI, Bukele dijo:
Aunque obviamente no estamos de acuerdo en algunas cosas, como la adopción de bitcoin, el análisis que hace de nuestro país es interesante.